Turismo Indígena: Investigadores Cedel UC se vinculan con territorios en el desarrollo de plataforma dedicada exclusivamente al rubro

En enero de este año un grupo de investigadores del Cedel UC visitaron distintos territorios en el marco de un proyecto que apunta a la creación de una plataforma que facilite la toma de decisiones en turismo indígena, área para la cual “actualmente no existen indicadores”, según afirma la directora del proyecto. En la imagen, los investigadores e investigadoras recorren rutas de trashumancia pewenche en Alto Biobío.

En Chile no existen indicadores sobre el turismo indígena. Aún cuando en nuestro país convive una cantidad importante de operadores de este tipo de experiencias, la toma de decisiones sigue realizándose de manera intuitiva. “Son decisiones que se basan en la iniciativa de personas y familias”, explica la investigadora del Cedel UC y del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Francisca de la Maza.

Es por ello que en enero de este año, un grupo de investigadores e investigadoras liderados por De la Maza y por el académico del Campus Villarrica de la UC y también investigador Cedel UC, Andrés Ried, dieron comienzo a un proyecto que busca levantar la Plataforma de Recopilación y Análisis de Turismo Indígena, PREATI, que facilitará la toma de decisiones para el turismo desarrollado por pueblos originarios.

Esta es una iniciativa financiada por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) y que en enero desarrolló un trabajo de vinculación con comunidades de la Cordillera de Nahuelbuta, Alto Biobío e Isla Navarino, tres de cuatro territorios para el desarrollo de esta etapa piloto del proyecto.

“La idea es que la plataforma tenga instrumentos (…) para que las personas que desarrollan iniciativas de turismo indígena, instituciones y otros agentes asociados, puedan tomar decisiones para la planificación del turismo indígena a partir de la realidad de los territorios”, afirma la investigadora.

 

Reunión con Comité de Gestión Termas de Kokiyen, Chichintawe, Alto Biobío.

En Alto Biobío, investigadores e investigadoras tuvieron la oportunidad
de reunirse con el Comité de Gestión Termas de Kokiyen, Chichintawe,
en la comunidad de Cauñicu, en valle del Queuco. Este es un centro
termal adiminstrado por las mismas comunidades que viven en la zona. 

 

Qué entendemos por turismo indígena

En agosto de 2019, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) identificaba en el país más de 500 operadores de turismo indígena. Esta cifra releva la envergadura de una actividad desarrollada con propósitos que no solo buscan un impacto en la economía de los territorios, sino que también un impacto cultural en sus visitantes.

“Muchos han considerado el turismo indígena como una oportunidad para proteger, poner en valor y dar a conocer su patrimonio cultural histórico y sus cosmovisiones”, explica el académico UC, Andrés Ried, quien también es coordinador de la línea de investigación en Turismo Sustentable del Cedel UC.

El turismo indígena se diferencia de otro tipo de actividades como el ecoturismo, que también busca un vínculo importante con el territorio, a partir de una decisión cultural que rige el desarrollo de esta actividad, según explica el académico.

“Algo que nos impulsa a realizar este proyecto es que entendemos que el turismo indígena es, también, una manera de redescubrir formas de relacionarnos con la tierra, con la naturaleza, y además son experiencias muy necesarias en el contexto post pandémico, porque entre otros aspectos generan bienestar en los visitantes”.

 

 Experiencia de sandbord en dunas de Pangue junto a Wenumapu Aventura, Los Álamos.

Durante este trabajo en terreno, los investigadores e investigadoras
se vincularon con distintos emprendedores turísticos de la zona.
La imagen corresponde a una experiencia de sandbord en las dunas de
Pangue junto a Wenu Mapu Aventura, comuna de Los Álamos.

 

 

Diferentes realidades

Actualmente, existen en Chile comunidades que practican el turismo indígena y que cuentan con un importante desarrollo. Uno de ellos es Rapa Nui, isla que antes de la pandemia registraba un mayor nivel de desarrollo que, frente al turismo desarrollado en territorios como Isla Navarino, es mucho más robusto.

Así, además de Nahuelbuta, Alto Biobío y la Isla Navarino, el proyecto abordará también la experiencia de la isla con el apoyo de la comunidad Ma'u Henua, con el fin de contrastar las realidades en estos cuatro territorios que presentan distintos niveles de desarrollo en el turismo indígena.

La elección de estos territorios es algo estratégico en el desarrollo del proyecto ya que contempla diferentes formas de abordar el turismo y además se genera en un plano de colaboración mutua”, señala la directora del proyecto, Francisca de la Maza, “son diferentes, incipientes en algunos casos y con diferentes realidades a abordar”.

 

 Villa Ukika es una localidad de Isla Navarino, ubicada a 2 kms. de Puerto Williams. En esta villa al fin del mundo, habitan descendientes directos de la cultura Yagana.

Villa Ukika es una localidad de Isla Navarino, ubicada a
2 kms. de Puerto Williams. En esta villa al fin del mundo,
habitan descendientes directos de la cultura Yagana.

 

Vinculación con territorios

Con esto en mente, el trabajo de vinculación con estos territorios estará enfocado en sus siguientes etapas en el levantamiento de información, etapa en la que participa un equipo multidisciplinario con investigadores del Cedel UC y del CIIR.

“En estas visitas vamos a identificar las necesidades de información que tienen las comunidades en su toma de decisiones”, explica la directora del proyecto que espera ser lanzado en mayo tras esta etapa de vinculación territorial. “Y tras este lanzamiento esperamos poder aplicar el modelo en dos territorios más”, agrega.  

El proyecto en total tendrá una duración de dos años, período donde el equipo se encargará del levantamiento de información que pueda dar marcha a la plataforma, cuya mantención estará a cargo del Centro UC de Desarrollo Local, esperando generar un lugar de encuentro para emprendedores turísticos ligados a pueblos originarios y que quieran acceder a datos de interés para sus emprendimientos.