El Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad (MIRAS) es un museo gratuito interactivo al aire libre ubicado a orillas del Lago Villarrica en la Región de La Araucanía, Chile. El museo se enfoca en acercar la ciencia a la ciudadanía por medio de una experiencia memorable que invite a reflexionar y utilizar todos los sentidos.
El MIRAS ofrece una atípica colección museográfica viva, formada por un humedal urbano y una huerta agroecológica con más de 100 especies de plantas. También cuenta con estaciones que representan la cuenca, la biodiversidad y ecosistemas ribereños, además de una tómbola que promueve el compromiso ciudadano. El museo ofrece visitas guiadas gratuitas para todas las edades, visitas autoguiadas y talleres.
El MIRAS tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la agroecología y la sustentabilidad para el futuro de la región, del país y del mundo.
2020
Adjudicación Ciencia Pública de Divulgación y Socialización del Conocimiento, concurso
2020 – 2021
2022
ENERO
Inauguración museo
JULIO
Adjudicación Fondo de Mejoramiento Integral de Museos (FMIM)
2024
ENERO
Inauguración estación Los Ríos
Agenda una experiencia guiada en el MIRAS.
Anímate a descubrir las estaciones del MIRAS.
Desarrolla tu experiencia en los espacios MIRAS.
El museo se compone de 6 estaciones que buscan representar distintas temáticas vinculadas a nuestros ecosistemas y en particular a nuestra cuenca.
LA NALCA
Comprende la dinámica de una cuenca hidrográfica a partir del modelo de una hoja de nalca.
PASARELA DE LA CONTEMPLACIÓN
Abre tus sentidos, siente el humedal y conecta con un ecosistema único.
MURO DE LA BIODIVERSIDAD
Aprende sobre 58 especies presentes en la cuenca del Villarrica.
HUERTA AGROECOLÓGICA «EL BOLDO»
Visita y explora elementos de una huerta a través de todos tus sentidos.
TÓMBOLA DEL COMPROMISO CIUDADANO
Gira la tómbola y haz tu compromiso con la sustentabilidad.
LOS RÍOS
Reflexiona en torno las acciones humanas sobre los ríos.
1. Bienvenida MIRAS
2. La Nalca
3. Pasarela de la contemplación
4. Muro de la Biodiversidad
5. Huerta Agroecológica El Boldo
6. Zona de compostaje
7. Sala Sabores y Saberes
8. Tómbola del compromiso ciudadano
9. Los ríos
10. Museo Leandro Penchulef
Llegar al MIRAS es muy fácil. Solo debes dirigirte por la calle Manuel Antonio Matta en dirección al lago y llegar hasta el final. Allí, encontrarás un letrero grande con el nombre del museo, «MIRAS».
Descubre cómo llegar, aquí.
Cada miércoles nos reunimos a trabajar en torno a la Huerta Agroecológica El Boldo en tareas correspondiente a la temporada.
En el MIRAS recibimos tus desechos orgánicos.
Durante el año nos visitan distintos tipos de públicos, pero sobre todo escolares y docentes que buscan en este espacio una oportunidad de innovar en educación e instalar conceptos clave para la educación ambiental, en un ambiente universitario que los conecta con el quehacer de la academia. Desde su creación hasta el 2024 nos han visitado más de 3 mil 600 estudiantes.
Andrés Godfray
Ayudante Huerta Agroecológica El Boldo
El Programa de Formación de Guías MIRAS contó con la participación de 3 estudiantes del Campus, en 9 módulos intensivos dictados por investigadores del CEDEL UC y académicos UC, que las prepararon en distintos conceptos y metodologías.
La coordinadora del MIRAS, Claudia Ríos, entrega 4 consejos para aportar en la reducción de la contaminación por plásticos en un nuevo 5 de junio enfocados en el bienestar del planeta y sus ecosistemas. #SinContaminaciónPorPlásticos
El proceso se desarrollará durante 2025 y buscará recoger las voces de los recintos públicos y privados, así como de sus comunidades, para construir un instrumento innovador, inclusivo y con mirada de futuro.
Autónomo y guiado con reserva previa
Acceso gratuito
Lunes a viernes
8:00 a 18:00 hrs.
local_offer Líneas de acción