Financiado por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el proyecto liderado por el equipo de CEDEL UC, consiste en la instalación de un circuito de módulos y estaciones temáticas en el sendero Rucapillan del Parque Nacional Villarrica, donde se ofrecerán experiencias interactivas in situ de comunicación de conocimientos acerca del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Los módulos temáticos abordarán los servicios ecosistémicos, la importancia del agua y bosques, el monitoreo ambiental y de biodiversidad, promoviendo la vinculación de la ciudadanía con el rol de las áreas protegidas en la adaptación al cambio climático y su involucramiento en actividades de monitoreo y ciencias participativas.
“Cada una de estas estaciones está pensada para que los visitantes se conecten directamente con el entorno natural; desde entender la importancia de los servicios ecosistémicos que nos brindan los bosques, hasta cómo podemos contribuir al monitoreo ambiental y la conservación de nuestra biodiversidad. Queremos que cada persona se lleve algo más que información: buscamos que se lleve una reflexión, una experiencia y un compromiso con la naturaleza”, aclara el director del proyecto e investigador CEDEL UC, Nicolás Gálvez.
La iniciativa es realizada en conjunto con la Corporación Nacional Forestal, la Universidad Católica de Temuco y el Museo Regional de La Araucanía, y actualmente se encuentra en etapa de co-diseño con un equipo de guardaparques, diseñadores y científicos. Se proyecta la apertura de sus instalaciones al público durante la primavera de este año.
“Esperamos que más de 5000 personas puedan participar, aprender y llevarse una nueva comprensión sobre el cambio climático y la conservación de nuestra biodiversidad”, concluye el director.