1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Investigación keyboard_arrow_right
  3. Publicaciones keyboard_arrow_right
  4. Assessment of river geomorphology and anthropogenic interventions promoting the invasion of Salix spp. in riparian habitats of South America

Assessment of river geomorphology and anthropogenic interventions promoting the invasion of Salix spp. in riparian habitats of South America


Resumen

La gestión fluvial comúnmente se enfoca en manejar la dinámica de los ríos con la finalidad de reducir el riesgo de inundaciones, controlar la erosión y manejar el transporte de sedimentos. Sin embargo, no se considera que estas prácticas pueden promover la invasión de plantas introducidas. Determinar qué factores, ya sean intervenciones humanas o la morfología del río, se relacionan con la invasión de plantas podría orientar planes para reducir su avance a lo largo de los cursos de agua. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación entre Salix spp. y la geomorfología fluvial y las intervenciones humanas que podrían estar promoviendo su establecimiento a escala de cuenca. Utilizando datos de 213 sitios ribereños en la cuenca del río Toltén (~8,000 km2) en Chile, comparamos la composición de especies leñosas entre sitios con y sin Salix spp. Luego, evaluamos la relación entre Salix spp. y ocho variables antrópicas y geomorfológicas. Para esto, aplicamos un procedimiento de “backward-forward” utilizando el criterio de información de Akaike para seleccionar el mejor modelo. Posteriormente, generamos un mapa predictivo de la presencia de Salix spp. en la cuenca. Encontramos la presencia de Salix spp. en 87 sitios (41%) y observamos que la riqueza promedio de especies fue mayor en los sitios sin Salix spp. (6.53 ± 3.59 sin y 5.79 ± 4.08 con Salix spp. en parcelas de 0.15 ha). El mejor modelo seleccionado demostró que el ancho del cauce, la presencia de extracción de áridos y de enrocados, y el porcentaje de bosque fueron las variables que mejor explicaron la presencia de Salix spp. El mapa predictivo tuvo un mejor desempeño para predecir ausencias (88.4% de sensibilidad), con un coeficiente Kappa de 48%. Los resultados sugieren que las intervenciones humanas podrían estar promoviendo la presencia de Salix spp. lo que destaca la importancia de integrar estrategias de prevención y mitigación en la gestión de ríos.

Información
account_circle Autores

Catalina M. Suau

Isabel Rojas

calendar_today Año
2025
local_library Tipo de publicación
Artículo
import_contacts Publicado en

Springerlaunch

email Contacto

Catalina M. Suau
Investigadora CAPES
catalina.suau@uc.cl

Isabel M. Rojas 
Investigadora CEDEL UC
imrojas@uc.cl


local_offer Líneas de acción