1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Investigación keyboard_arrow_right
  3. Proyectos keyboard_arrow_right
  4. Impactos del Covid-19 en la huella de carbono de hogares de Chile

Impactos del Covid-19 en la huella de carbono de hogares de Chile


Uno de los impactos positivos del COVID-19 destacado a nivel internacional ha sido la reducción de las emisiones de CO2 y de la huella de carbono, lo cual puede ser una excelente oportunidad para implementar medidas que ayuden a la sustentabilidad de las ciudades. Sin embargo, las cifras globales no indagan suficientemente en el tema de la huella de carbono de los hogares, la cual podría haber bajado en algunas dimensiones pero subido en otras, y tampoco sobre zonas con alta contaminación del aire. El proyecto entonces, tiene por objetivo medir la huella de carbono de los hogares en ciudades chilenas afectadas por el COVID-19 pre, durante y post medidas de confinamiento para estimar cambios en los consumos de los hogares chilenos, con la finalidad de aportar con propuestas para la sustentabilidad ambiental y económica en las emisiones CO2 y los presupuestos familiares de los hogares. Ante los desafíos que impone el COVID-19 y la Agenda 2030 es relevante conocer estos aspectos en hogares situados en ciudades intermedias vulnerables al aumento de enfermedades respiratorias por sus condiciones socio-ambientales para enfrentar un escenario de crisis por la pandemia y crisis económica global. Se seleccionan cuatro áreas de estudio del centro-sur de Chile: Coronel (Bíobío), Temuco (La Araucanía), Valdivia (Los Ríos) y Osorno (Los Lagos).


Resultados

Uno de los impactos positivos del COVID-19 destacado a nivel internacional ha sido la reducción de las emisiones de CO2 y de la huella de carbono, lo cual puede ser una excelente oportunidad para implementar medidas que ayuden a la sustentabilidad de las ciudades. Sin embargo, las cifras globales no indagan suficientemente en el tema de la huella de carbono de los hogares, la cual podría haber bajado en algunas dimensiones pero subido en otras, y tampoco sobre zonas con alta contaminación del aire. El proyecto entonces, tiene por objetivo medir la huella de carbono de los hogares en ciudades chilenas afectadas por el COVID-19 pre, durante y post medidas de confinamiento para estimar cambios en los consumos de los hogares chilenos, con la finalidad de aportar con propuestas para la sustentabilidad ambiental y económica en las emisiones CO2 y los presupuestos familiares de los hogares. Ante los desafíos que impone el COVID-19 y la Agenda 2030 es relevante conocer estos aspectos en hogares situados en ciudades intermedias vulnerables al aumento de enfermedades respiratorias por sus condiciones socio-ambientales para enfrentar un escenario de crisis por la pandemia y crisis económica global. Se seleccionan cuatro áreas de estudio del centro-sur de Chile: Coronel (Bíobío), Temuco (La Araucanía), Valdivia (Los Ríos) y Osorno (Los Lagos). 

Información
account_circle Investigador principal

Gonzalo Salazar

people Investigadores asociados

Carolina Rojas

IEUT

calendar_today Año
2020
attach_money Financiamiento

Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación


local_offer Líneas de acción

Comparte esta publicación