El programa Convivir tiene por objetivo promover el desarrollo de competencias socioemocionales y éticas para convivir armónicamente en el contexto de comunidades de curso que colaboran para que todos aprendan y se sientan bien tratados. El componente central del programa consiste en un set de textos escolares (texto para el docente y bitácora para estudiantes) con actividades para el desarrollo socioemocional y formación de comunidades de estudiantes de 1° básico a 3° medio. Estás actividades puede ser implementadas en la hora de orientación, para lo cual se ha tomado especial precaución de abordar los Ejes y Objetivos de aprendizaje de esta asignatura, correspondientes a cada nivel. Sin embargo, las actividades también pueden implementarse en otro momento según lo estime conveniente cada establecimiento. Por la profundidad y progresión de los temas, el material considera que la aplicación sea realizada siempre por el mismo docente. Se sugiere idealmente el profesor jefe como miembro de la comunidad de curso, pero también puede trabajar el material otro profesional, como el/la orientador(a) o psicólogo(a).
Otro componente importante del programa es la formación de miembros de la comunidad escolar, con foco en aquellos que implementarán el programa directamente con los estudiantes. Está formación busca el desarrollo de competencias requeridas para una correcta implementación de actividades para el desarrollo socioemocional, así como estrategias específicas y acompañamiento durante la implementación.
Este programa ha sido desarrollado por el equipo profesional de Valoras, perteneciente al Centro UC de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por encargo de SM. S.A.
En este marco SM S.A. encomienda en esta oportunidad a la Universidad, para que actuando a través del equipo profesional de VALORAS, realice el siguiente encargo en el marco del programa Convivir,
a. Diseño de 2 cursos de 8 horas cronológicas cada uno, los cuales serán certificados por participación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esto incluye el diseño del descriptor aprobado bajos los criterios de calidad de la P. Universidad Católica (fundamentación teórica, objetivos, contenidos, metodología y bibliografía), diseño de los módulos, y materiales asociados, incluida una pauta con aspectos importantes a considerar para el desarrollo de los cursos).
La metodología se basa en talleres presenciales teórico-prácticos. Los cursos serán impartidos exclusivamente en el marco del programa Convivir de SM S.A y están destinados a educadores. Concretamente refieren a la aplicación del programa Convivir, orientado a la formación de competencias socioemocionales y éticas para la convivencia de curso. El programa Convivir se basa en material cuya autoría pertenece al equipo VALORAS, por encargo de SM S.A. quien edita y comercializa el material. El detalle de los cursos se indica a continuación:
Curso 1: “Comunidades de aprendizaje docente para la implementación y seguimiento del programa de formación socioemocional y de desarrollo de comunidades de curso”. Diseñado para ser impartido en una sesión de 8 horas a los educadores del establecimiento que vayan a implementar el programa Convivir.
En el primer módulo del curso (2 horas) se incluirá a todos los funcionarios del establecimiento que el equipo directivo estime necesario, aun cuando éstos no apliquen directamente el programa con estudiantes. Los siguientes módulos continuarán solo con los que vayan a aplicar el programa.
• Curso 2: “Formación de competencias socioemocionales y éticas en el contexto escolar”. Diseñado para ser impartido en un máximo 3 sesiones de 2-3 horas cada una a lo largo del año a todos los educadores que estén implementando el programa Convivir.
b. Formación de un equipo de 22 monitores para impartir los cursos indicados en el inciso primero, punto a, en el marco del programa Convivir. El equipo de profesionales se compondrá de la siguiente manera: 7 profesionales del equipo interno de VALORAS y 15 profesionales provenientes del equipo de SM S.A. Este proceso implica tres etapas:
• Etapa 1: capacitación de todos los profesionales candidatos a relatores del programa Convivir. Se incluyen ambos cursos indicados en el inciso primero, letra a. Para obtener el certificado de participación UC, se requiere una asistencia del 100% a cada uno de los cursos.
• Etapa 2: participación en 1-2 talleres en establecimientos educacionales como observadores participantes.
• Etapa 3: proceso de selección de relatores para el programa Convivir. Implica el certificado de participación UC de los dos cursos indicados anteriormente, junto con la aprobación y acreditación por el programa Valoras y SM S.A, de acuerdo con los criterios de relatoría establecidos en conjunto entre ambas partes. Estos criterios serán verificados mediante una lista de chequeo, la cual será completada entre ambas instituciones.
c. Seguimiento, apoyo y evaluación de monitores y talleres. Esto incluye anualmente:
– Un taller semestral de 4 horas cada uno con todo el equipo de monitores (8 horas anuales).
– Una reunión semestral entre VALORAS y SM S.A., para definir ajustes y tomar decisiones respecto de los talleres y monitores.
– Análisis de las evaluaciones de los usuarios.
– Velar por el cumplimiento de la producción de talleres, materiales y gestión de calidad de acuerdo con los estándares del programa VALORAS y de la UC.
d. Implementación de los cursos en establecimientos educacionales que estén aplicando el programa Convivir.
• Coordinación de los cursos: esta coordinación será asumida siempre por SM S.A. e incluye las siguientes acciones:
o Contacto con los establecimientos educacionales.
o Distribución de los monitores según las posibilidades de los mismos.
o Producción logística: infraestructura (sala para taller y Café), equipos (data, notebook, audio), traslados y estadía en caso de realizarse en regiones.
o Desarrollo e impresión de materiales para los cursos.
o Asegurar el cumplimiento de las condiciones administrativas que exige Gestión de Calidad UC.
• Ejecución de los cursos: en los dos primeros establecimientos educacionales en los cuales se imparta el programa Convivir, los monitores de curso serán del equipo interno de Valoras. El mismo equipo interno de VALORAS deberá ejecutar los cursos en al menos dos establecimientos educacionales en caso de que no sea mayor a 10 la cantidad de colegios que hayan adoptado el programa y en cuatro en el caso que sean más 10.
• Monitores: los cursos deberán ser ejecutados exclusivamente por profesionales que cumplan con las siguientes condiciones:
o Hayan sido formados por el equipo VALORAS para impartir ambos cursos.
o Hayan recibido los certificados UC.
o Hayan sido aprobados según los criterios establecidos en conjunto por el equipo Valoras y SM S.A.
• Certificación de los asistentes a los cursos: quienes cumplan con el requisito mínimo de asistencia a cada curso, serán certificados con dos documentos:
o Certificado oficial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (certificado de asistencia)
o Diploma entregado por SM S.A. y Valoras a profesores.
Editorial SM
local_offer Líneas de acción