1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Actualidad keyboard_arrow_right
  3. Noticias keyboard_arrow_right
  4. Docentes de Programa Huerta Escuela participan en taller Acercándonos a la huerta agroecológica 

Docentes de Programa Huerta Escuela participan en taller Acercándonos a la huerta agroecológica 

8 septiembre 2025


El encuentro fue realizado en el CIDS del Campus Villarrica UC. © Cristóbal Saavedra.

Un dinámico e interactivo taller fue el que se desarrolló el pasado 21 de agosto en el Auditorio del CIDS del Campus Villarrica, con la participación de los y las docentes del Programa Huerta Escuela (PHE), iniciativa ejecutada por el Centro UC de Desarrollo Local (CEDEL UC) junto a Fundación Ibáñez Atkinson. 

En la actividad, titulada “Acercándonos a la huerta agroecológica”, se revisaron conocimientos en torno a esta temática a través de diversos juegos que buscaron fortalecer su creatividad y colaboración en la creación de las planificaciones de las salidas a las huertas programadas para octubre y noviembre. 

El taller estuvo a cargo de Claudia Ríos, coordinadora del Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad, MIRAS, de la Huerta Agroecológica El Boldo, y parte del equipo del PHE.  

En el encuentro participaron docentes de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue, y contempló diversas actividades de activación sensorial. © Cristóbal Saavedra.

Una experiencia significativa

Es súper significativa esta experiencia”, destacó Claudia Sepúlveda, docente de la Escuela La Esperanza de Freire. “Creo que aprendimos varias cosas que nos van a servir mucho para trabajarlo en nuestra escuela, porque queremos implementar el tema de compostaje y no teníamos mucho conocimiento, no sabíamos por dónde partir, y con esto sí ya tenemos una base. Fue una súper buena la experiencia y estoy muy agradecida”. 

Durante la jornada, se abordaron temas tales como:  

  • La huerta en la agroecología y qué significa un alimento sustentable en este contexto 
  • Aplicación de la metodología experiencial en el aprendizaje de conceptos básicos de huerta 
  • Comprensión de algunos conceptos botánicos y taxonómicos involucrados en la huerta 

Además, se realizaron diferentes dinámicas que despertaron un alto interés y motivación de las y los docentes. “Degustación sensible”, “Observación reflexiva” y “Qué estructura nos comemos” fueron algunas de ellas. 

Por su parte, María Angélica Villarroel, docente de la Escuela Particular Catripulli de Curarrehue, asegura que los talleres han sido “una experiencia enriquecedora. Lo hemos conversado después de la visita al huerto con los colegas y encontramos que es una tremenda oportunidad, tanto para nosotros como profesores, la experiencia esta de aprender, desaprender y aprender. Y vemos que es una buena oportunidad para los estudiantes”.

También, en una sesión realizada en la Huerta Agroecológica El Boldo, pudieron aprender de suelo vivo y vieron en directo cómo se gestiona el compostaje. 

“Al participar en este programa se van teniendo más estrategias para trabajar», asegura Tatiana Balboa, educadora de párvulos de la Escuela Molco Alto de Villarrica, «no sólo ver cómo plantar en un espacio físico, sino que se pueden hacer muchas más actividades con los pequeños dentro de sala y fuera de sala. Esto ha enriquecido harto mi experiencia y mi actividad como educadora”, resaltó. 

El PHE promueve la incorporación de la huerta agroecológica como espacio y recurso pedagógico a nivel curricular. © Cristóbal Saavedra.

La huerta en las aulas de La Araucanía

El Programa Huerta Escuela es una iniciativa cuyo principal objetivo es promover la incorporación de la huerta agroecológica como espacio y recurso pedagógico a nivel curricular, promoviendo el trabajo con estudiantes de educación inicial, básica y media. 

El proyecto está liderado por, Mariana Matthei, Coordinadora del PHE, con el apoyo de la profesional del programa, Manyolí Rojas, y Claudia Ríos. 

Este año están participando en esta iniciativa 8 comunidades educativas junto a 8 huertas de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue.  

Información
faceInformación periodística

Andrea Estrada
Periodista
Convenio FIA – CEDEL UC


local_offer Temas
Compartir