15 abril 2025
Ocho estudiantes de la Universidad de California llegaron durante esta semana al Campus Villarrica UC en el marco del programa Social Ecological Sustainability, o por su nombre en español, Sistemas Socio-ecológicos del Sur de Chile.
Este programa de pregrado es parte de una alianza entre la Universidad de California y la UC, con el Centro de Desarrollo Local como brazo articulador de la Red de Centros y Estaciones Regionales UC, contemplando cátedras en el edificio Paul Wevering del Campus, y el Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable, Michel Durand Q. (CIDS), dictadas por investigadores del Centro.
En su sexta versión, el programa, que hasta ahora se había implementado únicamente durante la temporada de primavera, se desarrollará por primera vez en dos períodos anuales, y tendrá la oportunidad de vincular a los estudiantes de la Universidad de California con estudiantes del Minor en Sustentabilidad durante este primer semestre.
La planificación contempla “varias actividades en terreno, una semana de retiro en el bosque para conocer distintas metodologías para el estudio de los sistemas socioambientales y todo eso se realizará en conjunto con el Minor”, según explica el investigador CEDEL UC y académico del programa, Tomás Ibarra.
Durante tres meses, se llevarán a cabo cinco cursos sobre bosques y conservación, interculturalidad, metodologías para el estudio de sistemas socioambientales, conservación en Latinoamérica y un módulo final de planificación, que articula los contenidos anteriores a través de un proyecto de investigación.
“El principal objetivo del programa consiste en reconocer que los desafíos actuales que estamos viviendo como sociedad, demandan una mirada holística de los sistemas socioecológicos, y eso exige ir más allá de las disciplinas, para tener una apreciación más amplia de las problemáticas globales”, destaca Ibarra.
De esta forma, el claustro académico está compuesto, además de Ibarra, por la directora de CEDEL, Laura Luna, y los investigadores del Centro Gonzalo Salazar, Rukmini Becerra, Martín Bascopé, Cristian Bonacic, Rosario Carmona, Nicolás Gálvez, Julián Caviedes y Francisca Santana, esta última coordinadora también del programa.
El coordinador ejecutivo de la Red de Centros y Estaciones Regionales UC, Sergio Guitart, también se hizo presente en la bienvenida de los estudiantes californianos, destacando que esta iniciativa trae “más investigación, más docencia y más intercambio entre las universidades”.
Guitart destacó la disposición de la comunidad UC al vínculo con instituciones internacionales que además de valorar la excelencia, tienen interés en vincularse «con una red de sitios y una presencia nacional en lugares muy diversos e interesantes para poder ejercer instancias significativas de aprendizaje, de interactuar con tradiciones de investigación en terreno, además de proyectos de vinculación donde la universidad impacta en las comunidades”.
Por otro lado, la vicerrectora de Asuntos Internacionales, Maria Montt Strabucchi, reconoce en este programa un compromiso institucional de la universidad. «Los más de 30 años de colaboración con la Universidad de California son testimonio del compromiso de la UC con desafíos globales que buscan fomentar el entendimiento y la colaboración desde diferentes perspectivas. Abordar la sustentabilidad en el CEDEL, del Campus Villarrica UC, es una oportunidad que reafirma y busca continuar este compromiso.»
Valentina Traslaviña C.
Gestora de Contenidos
Centro UC Desarrollo Local
valentina.traslavina@uc.cl