1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Actualidad keyboard_arrow_right
  3. Noticias keyboard_arrow_right
  4. Programa A convivir Se Aprende Los Ríos realiza con éxito seminario sobre participación estudiantil

Programa A convivir Se Aprende Los Ríos realiza con éxito seminario sobre participación estudiantil

13 octubre 2025


  • Estudiantes, docentes y equipos directivos de la región compartieron testimonios,  experiencias y aprendizajes sobre cómo construir escuelas más participativas, inclusivas y comprometidas con la convivencia educativa en la jornada Desafiós de la participación de jóvenes, niños y niñas. La jornada fue organizada por Valoras UC en conjunto con la Secretaría Regional de Educación en Los Ríos.
El encuentro convocó a docentes, directivos y estudiantes a dialogar en torno a la participación estudiantil. © Gentileza Seremi Educación Los Ríos

«Desafíos de la participación de jóvenes, niños y niñas» se tituló el encuentro organizado por el programa A Convivir Se Aprende del Ministerio de Educación (MINEDUC), que es ejecutado en la Región de Los Ríos por el programa Valoras UC de la Pontificia Universidad Católica, Campus Villarrica. La jornada, que forma parte del componente de formación del programa, tuvo por objetivo entregar herramientas a los asistentes sobre cómo abordar y fomentar espacios de participación y liderazgo estudiantil en los establecimientos educacionales.

La actividad, realizada en el Centro de Estudios Científicos (CECs) de Valdivia, contó con la presencia del Seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia; la investigadora responsable del programa A convivir se Aprende en Los Ríos, Isidora Mena; y la psicóloga consultora UNICEF, Bernarda Peralta, además de directivos y estudiantes de los establecimientos educativos de la región donde expresaron su opinión sobre cómo conciben la participación en sus escuelas.

El Seremi de Educación en Los Ríos destacó la importancia de que las escuelas sean parte de espacios de participación, ya que es un elemento que incide positivamente en la convivencia educativa. Y sobre la importancia del programa A Convivir se Aprende en la región afirmó: “Es una propuesta que hace sentido, ya que las comunidades se han apropiado de ella en función de su realidad y contexto. Ha sido una experiencia positiva y que sirve para fortalecer capacidades de los equipos educativos”.

En Los Ríos, este programa es ejecutado por Valoras UC, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, y desde su primer año de implementación en 2023, 486 profesionales de distintos establecimientos educativos de la región han participado de seminarios, y encuentros enfocados en los distintos estamentos de las comunidades educativas.

La investigadora del programa, Isidora Mena, valoró el testimonio de los jóvenes en la jornada, como también las experiencias de éxito que fueron presentas. Como fue el caso de la escuela Santa María La Blanca de Valdivia donde los docentes realizan actividades extraprogramaticas como gastronomía, deporte y danza entre otros. Este hecho mejoró el clima de convivencia y la asistencia estudiantil en el establecimiento.“Teníamos la convicción absoluta que sin participación estudiantil era muy difícil realizar cambios en las escuelas. Los profesores y adultos en los establecimientos están agotados, pero hay un montón de jóvenes, niñas y niños que están dispuestos a asumir acciones relevantes para sus colegios”, afirmó Mena.

Es una propuesta que hace sentido, ya que las comunidades se han apropiado de ella en función de su realidad y contexto», dice el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, respecto al programa A Convivir se Aprende. © Gentileza Seremi Educación Los Ríos

Paulina Sazo, directora de la Escuela Juan Bosch de Niebla, también estuvo presente en el seminario Desafíos de la participación de jóvenes, niños y niñas  y confiesa que ha participado en todas las jornadas de formación del programa A Convivir Se Aprende Los Ríos. “Hemos aprendido mucho de cada una de ellas, y hoy, sobre todo, nos llevamos la idea, la inquietud y la necesidad de abrir más espacios participativos para nuestros estudiantes, hacer valer su opinión, y sobre todo, su participación. Así que muy agradecidas de estas instancias, de estas invitaciones, y ojalá se mantengan, porque son muy provechosas para todos nuestros establecimientos”.

En la jornada los participantes también expusieron sus experiencias de buenas prácticas sobre convivencia educativa. © Gentileza Seremi Educación Los Ríos

Información
faceInformación periodística

Ignacio Espinoza
Periodista – A Convivir Se Aprende (ACSA) Los Ríos
Programa Valoras UC


local_offer Temas
Compartir