1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Actualidad keyboard_arrow_right
  3. Noticias keyboard_arrow_right
  4. Educación STEM+ en Latinoamérica: desarrollan plataforma que reúne experiencias de docentes de la región 

Educación STEM+ en Latinoamérica: desarrollan plataforma que reúne experiencias de docentes de la región 

2 junio 2025


  • Una plataforma interactiva para generar conexiones entre docentes de toda Latinoamérica. Ese es el objetivo de esta iniciativa desarrollada desde el CEDEL UC e impulsada por Fundación Internacional Siemens-Stiftung que busca difundir las buenas prácticas en Educación STEM+, y que tuvo su lanzamiento preliminar el pasado lunes 26 de mayo.
La plataforma se encontrará disponible pronto en FaroDeSustentabilidad.org.

Como una forma de aunar esfuerzos y visibilizar experiencias, investigadores y profesionales del Centro UC de Desarrollo Local se encuentran desarrollando una plataforma interactiva que expone distintos proyectos en Educación STEM+, que se encuentran en curso y que son liderados por docentes de Latinoamérica, en el marco de la Red STEM Latinoamérica, un ecosistema de innovación social y educativa que coordina la Fundación Internacional Siemens-Stiftung

Se trata de una bitácora interactiva que permite visibilizar de forma dinámica e intuitiva distintos proyectos bajo distintos filtros, siendo uno de ellos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como por la etapa de desarrollo en la que se encuentran: planificación, pilotaje o resultados cuando ya hayan sido ejecutados. 

Desarrollada desde el CEDEL UC, la plataforma contó con el impulso y el apoyo de la Red STEM Latinoamérica de la Fundación Internacional Siemes-Stiftung.

Inspiración en Educación STEM+

“Eso podría ser una fuente de inspiración”, explica el investigador principal de la línea de investigación y desarrollo Educación y Aprendizajes para la Sustentabilidad del CEDEL UC, Martín Bascopé. “También va a tener información de contacto de todos los profesores que han desarrollado estas iniciativas, entonces existe la posibilidad de generar conexiones desde las distintas partes de Latinoamérica”

La plataforma conecta, también, con el Centro de Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza STEM, CREA, de la Fundación Siemens-Stiftung, convirtiendo esta plataforma en un espacio integrado de distintos recursos y herramientas que buscan potenciar el quehacer de docentes de la región.  

“Esta plataforma hace realidad los propósitos que impulsamos desde la Red STEM Latinoamérica» señala Ulrike Wahl, representante para Latinoamérica de la Fundación Internacional Siemens Stiftung.

«No sólo fomenta espacios de diálogo y acción colaborativa para comunicar ideas y movilizar iniciativas innovadoras, sino que también a través del compartir desinteresados que define a la Red, impulsa innovaciones en la práctica pedagógica que se traducen en experiencias de aprendizaje novedosas y pertinentes. Y todo dentro del movimiento de educación abierta que da a los docentes la libertad para tomar estas experiencias y adaptarlas a sus contextos educativos”,

“Creemos que es un espacio que la Red STEM Latinoamérica, y en general, las comunidades docentes que la integran la necesitan”, asegura por su parte Bascopé, “entonces aprovechar estas herramientas digitales puede ser muy beneficioso para el ejercicio docente”. 

“Esta plataforma hace realidad los propósitos que impulsamos desde la Red STEM Latinoamérica» señala Ulrike Wahl, representante para Latinoamérica de la Fundación internacional Siemens Stiftung.

La voz docente

La iniciativa surgió a partir del trabajo del investigador y de la coordinadora de las mesas de la Red STEM Latam, Sofía Casado, junto a docentes de toda la región, donde se detectaron experiencias cuyas metodologías podían ser replicadas y ejecutadas en otros contextos.  

“Continuamos encontrando estos proyectos interesantes, siguiéndoles y motivando a las y los profesores a que compartan esto”, explica, con el fin de alimentar esta plataforma con bibliotecas de proyectos que, además, podrán ser comentados por quienes visiten la plataforma a través de un “muro” dispuesto para ello. 

Falta conocer, desde la experiencia y las voces de los y las docentes, la experiencia de armar proyecto, cuáles son las dificultades de planificación, cómo armar equipos con sus colegas. En específico, cómo motivar también a los estudiantes con proyectos que sean Interesantes para ellos y ellas”. 

Lanzamiento preliminar

Así, el llamado a enviar la información de sus proyectos fue respondido por cerca de 40 docentes de Latinoamérica, contando el pasado lunes 26 de mayo con la participación de más 70 docentes en el lanzamiento preliminar de esta biblioteca que busca ser una herramienta que potencie el trabajo en Educación STEM+ en toda Latinoamérica. 

Por el momento, la plataforma se encuentra en sus últimos ajustes para ser lanzado de forma definitiva dentro de las próximas semanas, para luego quedar disponible en el sitio FaroDeSustentabilidad.org.  

El lanzamiento preliminar contó con la participación de más de 70 docentes de Latinoamérica.

Información
faceInformación periodística

Matías Durán
Coordinador de Comunicaciones
CEDEL UC
mdurap@uc.cl

Paola Pino
Gerente de Comunicaciones
Oficina Regional para Latinoamérica, Fundación Siemens-Stiftung


local_offer Temas
Compartir