Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Diseño, Planificación y Gestión del Paisaje de la Universidad Central, Convenio de Cooperación-Programa Alfa; Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas mención Magna Cum Laude, de la Universidad Alberto Hurtado y Georgetown University at Ilades. Arquitecta DPLG de l’École Nationale Supérieure d’Architecture de Paris La Villette. Ha sido sub-directora del Programa de Planes y Proyectos Urbanos de la Universidad Católica. Fue investigadora postdoctoral en el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS. Actualmente desarrolla como directora alterna junto a Osvaldo Moreno en el proyecto de investigación aplicada “Prototipo de evaluación complementaria para la inserción de proyectos mineros en el territorio”. Como directora de proyecto desarrolló el “Índice de Saturación de destinos Turísticos” para el programa estratégico de CORFO Transforma Turismo y SERNATUR. Participó también de los estudios: “Modelo Predictor de la Capacidad de Carga para la Gestión Sustentable” y “Copiapó Capital del Desierto de Atacama”. Estrategia para la puesta en valor”.
Ha trabajado en proyectos de Ordenamiento Territorial y proyectos Ambientales antes de dedicarse a la coordinación de proyectos de Renovación Urbana en el marco del Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso, y al diseño de modelos de gestión para inmuebles patrimoniales y espacios públicos. Sus áreas de interés buscan acercar la investigación conceptual a la práctica de la planificación y las políticas públicas urbanas y territoriales. Su investigación de tesis doctoral “El concepto de ambiente: Su uso para la comprensión del Espacio Público. El caso de Santiago Centro: Más de un siglo de políticas de Renovación Urbana” se centra en comprender qué elementos del espacio (físico y sensible) y su destinación favorecen una práctica activa del espacio público. Actualmente su investigación se ha enfocado en el concepto de “planificación para la activación del territorio turístico” que desarrolla junto a Osvaldo Moreno y ha sido publicado entre otros en el libro “Ruta Provincia de Chañaral, Planificación y Gestión para el desarrollo turístico del territorio” y expuesto en seminarios en Barcelona, Agadir y Chile.