1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Equipo keyboard_arrow_right
  3. Robert Petitpas David

Robert Petitpas David

Investigador Postdoctoral

Educación

  • PhD en Geografía Humana. University College London, Reino Unido. 2024
  • MSc. Medioambiente, Ciencia y Sociedad. University College London, Reino Unido. 2012
  • Título de Ingeniero Forestal, aprobado con dos votos de distinción. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2010
  • Diplomado en estudios ambientales. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2008

Publicaciones indexadas en Web of Science

  • Petitpas, R. 2025. Becoming-with Pewen: Understanding Human-Tree Entanglements and Their Implications for Conservation. In Press in Nature and Culture.
  • Petitpas, R. 2025. Politics of National Red List Classifications: Challenging the reclassification of Araucaria araucana. Conservation and Society 23 (2), 63-73.
  • Ibarra, J.T., Cortés, J., Petitpas, R., Barreau, A., Caviedes, J., Orrego, G., Riquelme-Maulen, W., Altamirano T. 2024. Volverse árbol, reconstruir la memoria: redes bioculturales en los bosques de pewen (Araucaria araucana) del sur de los Andes. Geografía Norte Grande 88: 1 – 22.
  • Muñoz, A., Petitpas, R., Marín, J. C., Bonacic, C. 2021. A conflict between a threaten deer and indigenous agriculture: Tarukas (Hippocamelus antisensis D´Orbigny) and Aymara farmers in northern Chile. Gayana 85(1), 35 – 45.
  • Álvarez-Varas, R., Barrios-Garrido, H., Skamiotis-Gomez, I. and Petitpas, R. 2020. Cultural Role of Sea Turtles on Rapa Nui (Easter Island): Spatial and Temporal Contrast in the Pacific Region. Island Studies Journal. 15(1), 253 – 270.
  • Petitpas, R. and Bonacic, C. 2019. Ontological Politics of Wildlife: Local People, Conservation Biologists and Guanacos. Conservation and Society 17(3), 250 – 257.
  • Petitpas, R., Ibarra, J. T., Miranda, M. and Bonacic, C. 2016. Spatial patterns over a 24-year period show an increase in native vegetation cover and decreased fragmentation in Andean temperate landscapes, Chile. Ciencia e investigación agraria 43(3), 384 – 395.
  • Álvarez-Varas, R., Petitpas, R., Stowhas, P. and Fuentes-Hurtado, M. 2015. Conservation Research Needs of Easter Island (Rapa Nui) Marine Turtles. Chelonian Conservation and Biology 14(2), 184 – 192.
  • Gálvez, N., Hernández, F., Laker, J., Gilabert, H., Petitpas, R., Bonacic, C., Gimona, A., et al. 2013. Forest cover outside protected areas plays an important role in the conservation of the Vulnerable guiña Leopardus guigna. Oryx, 47(02), 251 – 258.

Publicaciones en preparación

  • Petitpas, R. y Carmona, R. The History and Politics of Forest Conservation and Mapuche People in Chile. En preparación.
  • Petitpas, R. Nature ontologies and human-nature relationships shape the politics of conservation: the case of pewen tree in Chile. En preparación.

Capítulos de libro

  • Ibarra, J.T., Petitpas, R., Barreau, A., Caviedes, J., Cortés, J. Orrego, G., Salazar, G., Altamirano, T. 2022. Becoming tree, becoming memory: Social-ecological fabrics in Pewen (Araucaria araucana) landscapes of the southern Andes. In: Wall, J. ed. The Cultural Value of Trees: Folk Value and Biocultural Conservation. 1st ed. London: Routledge, pp. 15–31.
  • Petitpas, R. y Ohrens, O. 2010. Paisaje y legado ambiental de Calera de Tango, pp 14 – 17. / Rojas, I., Petitpas, R. y Aedo, V. 2010. Comunidades cerros Chena y Lonquén, pp 26 – 29. /  Altamirano, T. y Petitpas, R. 2010. Las consecuencias de plantar un árbol, el alcance de nuestro esfuerzo, pp 118 – 119. En: Roa, M., y C. Bonacic (Eds.) Calera de Tango, Reserva de Vida. Serie Fauna Australis. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Otras publicaciones

Participación en asociaciones y redes académicas

  • Miembro de la Sociedad de Socio-ecología y Etnoecología de Chile.
  • Miembro de Decolonizing Conservation Working Group, Programme on Ecosystem Change and Society (PECS).
  • Miembro de la Red de Ciencias Sociales y Humanidades (SSH) de la Red Abierta de Partes Interesadas del IPBES (Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas)
  • Right Livelihood Junior Scientist y participante del taller “Conservación ambiental y desarrollo rural: el rol de comunidades locales y actores no estatales”. Right Livelihood College, Campus Bonn, Alemania, 8 al 12 de Mayo, 2022.

Experiencia laboral

Investigador Postdoctoral

  • Centro UC de Desarrollo Local, e Instituto para el Desarrollo Sustentable, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.

Investigador Asociado

  • Laboratorio de investigación Fauna Australis. Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2008 – 2011 y 2013 – 2015.

Asistente de investigación

  • Centro interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2013 – 2015.

Otras experiencias laborales

  • Encargado de comunicaciones de la revista Saberes Socioambientales, revista de Sociedad de Socio-ecología y Etnoecología de Chile.
  • Organizador del III (2023), IV (2024) y V (2025) Coloquio Chileno de Socioecología y Etnoecología.
  • Consultor externo para Photosintesis en elaboración de sección de aves del plan de manejo para Santuario de Naturaleza Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma. Consultor externo para XPE Consult y Bioamerica consultores. 2022 – 2023.
  • Consultor en temas sociales y participación de comunidades Indígenas para el Plan Nacional de Conservación del Pewen. Corporación Nacional Forestal (CONAF), Chile. 2018 – 2021.
  • Diseño de sistema de datos y permisos de investigación y manejo en áreas silvestres protegidas del estado (SNASPE). Para Corporación Nacional Forestal (CONAF), Chile. Noviembre 2014 – Marzo 2015.
  • Consultor externo para SGA consultores. Muestreo de nidificación de Gaviota Garuma. Febrero 2014. Consultor externo para Arcadis Consultants. Campañas de fauna. Diciembre 2012 y septiembre 2013.
  • Diseño de sistema de mapeo en línea de investigaciones para el Centro interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Pontificia Universidad Católica de Chile. 2013.
  • Asistente de ordenamiento territorial, proyecto sector Altos de Cantillana. Taller de Ecosistemas, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2007.