1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Equipo keyboard_arrow_right
  3. Rukmini Becerra Lubies

Rukmini Becerra Lubies

Investigadora CEDEL UC

Doctora (Ph.D.) en Filosofía. Educación, Curriculum e Instrucción: Lenguaje, Alfabetización y Cultura. University of Washington. 
Profesora Asociada Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica. 
Investigadora Asociada, Centro de Estudios de Políticas y Prácticas Educativas (CEPPE) 
Investigadora Asociada, Center of Indigenous and Intercultural Research (CIIR) 

Ha sido profesora visitante en la Universidad Pompeu Fabra, España, y realizado pasantías en diferentes universidades, tales como Universidad de California Berkeley y Universidad de Washington.  

Sus líneas de investigación se relacionan con: infancia, diversidad e interculturalidad, aprendizajes basados en territorios, y formación docente lingüísticamente relevante , naturaleza y diversidades y metodologías transdisciplinarias y participativas 

Además, ha sido directora de diversos proyectos FONDECYT, CONICYT  y EXPLORA. E investigadora principales de proyectos FONDEF y Anillo.  

2022 a la fecha

Investigadora principal-Directora. “Reparando relaciones: una investigación para la construcción de alianzas entre jardines interculturales y comunidades mapuche”. FONDECYT Regular. 

2023 – 2025

Investigadora Principal. FONDEF-Idea I+D; Mica 3.0: formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del  cambio climático.

2023-2026

Investigadora ¨Principal.  Hacia escuelas y comunidades sostenibles en territorios rurales en crisis social “Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas sobre Cambio Climático 2023”, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

2019

Directora proyecto. Conicyt Explora “Huerteando cultivo mi cultura:  la huerta como espacio de revitalización lingüística y cultural mapuche en la educación científica inicial”. 

2017- 2021

Investigadora principal. Fondecyt N° 11160746, “Construir, aprender y compartir un lugar: el desafío de la educación intercultural bilingüe para jardines infantiles y comunidades mapuche en la Región de la Araucanía”.