Investigadores UC realizaron encuentro que abordó el conocimiento local frente el cambio climático

Fueron dos sesiones, una en Villarrica y la otra en Santiago, las que se organizaron para abordar las visiones de pueblos indígenas ante los cambios climáticos. “Es la utopía de mirar a través de los ojos de estos pueblos”, señala uno de los investigadores.

Con una exitosa convocatoria, investigadores UC realizaron dos conversatorios presenciales que abordaron el conocimiento de pueblos originarios frente al cambio climático, como una manera de revisar otras miradas focalizadas en entregar soluciones a este problema.

El primer conversatorio tuvo lugar en el Complejo Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable, CIDS, Michel Durand Q. del Campus Villarrica de la UC, mientras que el segundo encuentro se realizó en la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC en Santiago.

 

“Los escenarios son mucho más dramáticos"

Estos encuentros se realizaron junto a la ingeniera en alimentos y mujer mapuche, Alejandra Alliapan, el investigador y etnoecólogo brasileño, André Braga, y la académica e investigadora de la Universidad de Oxford, Felice Wyndham.

Ambos conversatorios fueron espacios donde se presentaron distintas conclusiones y necesidades en cuanto al estudio de los cambios climáticos y el contraste que ofrecen las visiones que tienen pueblos indígenas al respecto, ante las distintas alertas que se han detectado durante los últimos años.

“Los escenarios son mucho más dramáticos de los que se habían dado anteriormente”, explica el académico UC e investigador del Cedel UC, Tomás Ibarra, uno de los organizadores de estos encuentros. “De aquí al 2050 habrían cambios importantes directos y fuertes. Se habla de una crisis la que se tiene que tomar decisiones y enfrentarlos de forma urgente”.

 

Miradas locales y globales

En el primer conversatorio en Villarrica, el académico André Braga tuvo la oportunidad de presentar su trabajo que ha desarrollado sobre indicadores locales de cambio climático global, relevando la importancia del conocimiento local y de los pueblos indígenas para poder entender los cambios y enfrentarlos.

Es por ello que a su presentación se sumó la de Alejandra Aillapan, ingeniera en alimentos y mujer mapuche residente de la zona lacustre, que aportó con una visión local sobre los cambios que se han experimentado.

Durante el segundo conversatorio en Santiago, Braga presentó junto a la académica de la Universidad de Oxford, Felice Wyndham.

“André Braga ha trabajado a escala local con proyección global, analizando alrededor de 50 localidades en el mundo para poder identificar los cambios que la gente observa en sus territorios”, señala Ibarra, “mientras que Felice Wyndham ha hecho una aproximación mucho más etnográfica a cómo la gente interpreta las señales que nos da la naturaleza”.

 

Sinergias y alianzas

Estos conversatorios contemplaron la participación de diversos centros, instituciones y organizaciones, tales como el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), el Centro de Ecología Aplicada (CAPES), el Centro UC de Desarrollo Local (Cedel UC), el Centro Internacional Cabo de Hornos para el estudio del Cambio Climático y de la Conservación Biocultural (CHIC) y la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC.

Además, contó con la participación de instituciones extranjeras, tales como la Universidad de Oxford, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Georgia y el centro ECOSUR de México, así como el programa Local Indicators of Climate Change Impacts (LICCI) de la Unión Europea.

“Los pueblos indígenas han identificado cambios locales en sus territorios mucho más detalladamente y entienden de forma muy profunda los cambios que están ocurriendo en sus propios sistemas”, explica Ibarra, "pero lo paradójico de la crisis climática, es que a quienes más afecta es a indígenas, campesinas, niños, niñas, mujeres, adultos mayores, discapacidatos y que muchas veces son los menos responsables”.