1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Alianzas

Alianzas

En nuestro compromiso por contribuir al desarrollo sustentable de las sociedades, como Centro mantenemos diversas alianzas estratégicas con socios con quienes trabajamos colaborativamente en el desarrollo de herramientas y políticas públicas que respondan a las necesidades de las comunidades.

Además de estas alianzas, el CEDEL UC es parte de la Red de Estaciones y Centros Regionales de la UC (RCER), conformado por 8 estaciones y un centro ubicados desde el norte del país hasta el extremo sur, en un esfuerzo por generar capital científico en los distintos territorios.

Por otro lado, el Centro también integra la Red de Centros de Estudios Regionales y Territoriales de Universidades Chilenas (RedCERT), que agrupa a 18 centros de 14 universidades de 11 regiones del país.

En esta página

    El CEDEL UC mantiene vínculos y alianzas que se sostienen en el tiempo, con centros de investigación científica tanto dentro como fuera de la UC. Estos vínculos se mantienen en el tiempo a través de distintos proyectos de investigación y desarrollo vinculados a temáticas como la interculturalidad, la educación y la sustentabilidad.

    Centros de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR)

    El Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), es un centro de investigación de excelencia que nace el año 2012, desarrollando investigación en torno a la problemática de las relaciones interculturales, con una perspectiva interdisciplinaria, comparativa, colaborativa y de respeto por la diversidad cultural.

    Centro Internacional Cabo de Hornos

    El Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC por sus siglas en inglés), es un centro de investigación científica ubicado en Puerto Williams, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Su objetivo es estudiar el cambio climático y la conservación de la biodiversidad biocultural en la zona subantártica.

    Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (CEDEUS)

    El Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) es un centro de investigación de excelencia ejecutado por la UC y la Universidad de Concepción. Estudia las dinámicas urbanas, los instrumentos y los procesos de toma de decisión para desarrollar mejoras sostenidas y equitativas en la calidad de vida de las personas.

    Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad

    El Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES, por sus siglas en inglés), tiene por misión realizar investigación aplicada en asuntos ambientales de creciente importancia para el desarrollo sustentable de Chile.

    Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres

    El Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), busca comprender, anticipar y mitigar los riesgos asociados a desastres socionaturales que afectan a nuestro país.


    Además del trabajo desarrollado con otros centros de investigación y núcleos científicos, el CEDEL UC mantiene alianzas de colaboración con fundaciones enfocadas en los ámbitos de la Educación y la Sustentabilidad.

    Fundación Ibáñez Atkinson

    La Fundación Ibáñez Atkinson es una fundación sin fines de lucro dedicada a generar oportunidades que permitan a las personas acceder y vivenciar la cultura, y valorar y proteger su entorno.

    Fundación Internacional Siemens Stiftung

    La Fundación Internacional Siemens Stiftung promueve el desarrollo social sostenible, que depende fundamentalmente del acceso a servicios básicos, a educación de alta calidad y al conocimiento de la cultura. Desde el CEDEL UC se coordina la Red STEM+, red latinoamericana de cooperación en educación.

    Fundación Mar Adentro

    Fundación Mar Adentro (FMA) es una fundación privada sin fines de lucro creada en el año 2011, que se enfoca en el desarrollo de iniciativas que combinan el arte y la ciencia para dar respuesta a problemáticas y desafíos en los territorios. Durante los últimos años, la Fundación ha sido un estrecho colaborador del CEDEL UC, con vínculos que se refuerzan a través de diversas iniciativas.