Profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, campus Villarrica, lleva más de 12 años investigando la vida silvestre y realizando actividades de extensión. Ha enfocado su trabajo en el sur de Chile y en la conservación de carnívoros, en particular del pequeño gato güiña (Leopardus guigna).
Es ingeniero agrónomo de formación, Máster en Biología de la Conservación y doctorado en Manejo de la Biodiversidad en el Durrell Institute of Conservation and Ecology, School of Anthropology and Conservation de la Universidad de Kent en Reino Unido.
Sus principales intereses de investigación son cómo la pérdida y fragmentación del hábitat, y cómo las interacciones entre humanos y animales pueden afectar a la vida silvestre y viceversa. En última instancia, la investigación y las actividades están dirigidas a cómo avanzar hacia la coexistencia.
Sistemas socioecológicos y relaciones humano-naturaleza
Profesor Asociado del Campus Villarrica UC.
Evaluación de la intensificación en el uso del suelo, pérdida y fragmentación de hábitat y la conservación de carnívoros depredadores en paisajes agrícolas y las interacciones con comunidades humanas – participación en el desarrollo interdisciplinario de recursos educativos para la conservación y valoración del patrimonio natural.